“Las palabras que no sientes”: El nuevo y melancólico single de Mora Lucay llega en medio de su gira por México y Colombia

Junto al estreno de un bolero sobre el autocuidado, la chilena anunció conciertos en CDMX, Guadalajara, Puebla y Bogotá, ciudades en las que presentará un show marcado por los ritmos bailables, las sonoridades folclóricas y una profunda atmósfera cantautoril.

La primera gira por México de la cantante y compositora Mora Lucay ya es un hecho. Con cinco conciertos confirmados en tres ciudades del país, el tour que inicia este 18 de noviembre en Ciudad de México tendrá además una parada en Colombia, donde la oriunda de Valparaíso participará del aniversario del Sello Incorrecto junto al músico -también chileno- Simón Campusano.  

Con un show en el que destaca su calidad vocal, una enérgica performance bailable y una puesta en escena íntima, Mora Lucay además compartirá ante la audiencia mexicana la fusión de emociones, ritmos y sensaciones que recorren las canciones de sus dos trabajos discográficos, “100mg” (2016) y “Bestia” (2020), álbumes que cuentan con la participación de destacados artistas chilenos -como Diego Lorenzini, Chini.png y Niña Tormenta– y que fueron aplaudidos tanto por la crítica especializada como por el público local. 

El inicio de la gira llega de la mano del bolero “Las palabras que no sientes”, primer single de Mora Lucay tras la salida de “Bestia”. Sobre el sencillo, la autora detalla: “Es una canción sobre el autocuidado. La compuse en un momento en el que necesitaba agarrar fuerzas y tomar distancias. En general, le doy mucha importancia a las palabras en mi vida. Procuro cuidar lo que digo y por eso me tomo mi tiempo antes de hablar. Por lo mismo, soy exigente con las palabras que recibo, y cuando siento que no son coherentes con las acciones, sufro”.

Actualmente, Mora Lucay se encuentra desarrollando un nuevo proyecto musical, el que confiesa es fruto del viaje que realizó a comienzos del 2023 por Colombia, Argentina, Brasil y Ecuador. “Estas experiencias le han permitido construir y adoptar nuevas sonoridades que se seguirán expandiendo a lo largo de su próxima estancia en México y Colombia”, asegura su equipo de trabajo. 

Las palabras que no sientes está disponible en todas las plataformas digitales.

Adelaida celebra 10 años de carrera con su quinto disco «Retrovisor»

En una alianza entre Disco Intrépido (Chile) y Spinda Records (España), el álbum contará con ediciones en digital, CD, y el primer vinilo de su carrera. Además, los músicos anuncian conciertos en Santiago, Quilpué y Concepción durante noviembre y diciembre.

En vísperas de una década del potente debut que significó «Monolito», la agrupación chilena trae una serie de buenas nuevas para celebrar estos diez años de historia en la música. La banda, conformada en la actualidad por Jurel Sónico, Anke Steinhofel, Joaquín Roa y Tomás Pérez, ha construido una discografía que los posiciona como una de las bandas de rock contemporáneas más relevantes de Chile.

Este 15 de noviembre un nuevo estreno viene a engrosar esta historia; se trata de “Retrovisor”, un álbum que se publica a modo de aniversario, que contó con la producción del propio vocalista, Claudio Manríquez, grabado en Estudio Lautaro por Pablo Giadach y Federico Zeppelin. El quinto disco de una carrera ruidosa y pionera en el género, que además contó con la mezcla del vocalista y de Daniel Velásquez, y la masterización del destacado colaborador de la banda, Jack Endino (Nirvana, Soundgarden, Mudhoney, Mark Lanegan, entre otros).

Luego de presentar los sencillos ‘Desdén’‘Girasoles’ y ‘Caída Libre’, la placa llega íntegramente con la distribución digital por parte de Disco Intrépido desde Chile, mientras que las ediciones en CD y el primer vinilo en la historia de la banda, llega por parte de Spinda Records, formatos que se podrán reservar desde el mismo día 15 de noviembre a través del sitio oficial y Bandcamp del sello español, y que estarán disponibles desde febrero de 2024.

10 canciones inéditas, sumadas a 4 reversiones del icónico “Monolito”, dan vida a un estreno que busca rescatar los sonidos de los inicios de Adelaida, pero con toda la experiencia que el trayecto de estos años ha dejado en los músicos.

Para celebrar como corresponde estos diez años de vida discográfica, “Retrovisor” se sitúa como el primer álbum de la banda que abre las puertas a Europa, gracias a la alianza internacional entre sellos. Además de ser el primer formato vinilo de su carrera, Adelaida también prepara una serie de fechas imperdibles para disfrutar en vivo este esperado lanzamiento. 

La era “Retrovisor” comienza el próximo 22 de noviembre con un concierto en Teatro Mori Bellavista, evento en el que se podrá adquirir merch exclusivo y CDs en formato digipack tríptico como primicia de la propia banda. El 7 de diciembre, Quilpué recibe toda la potencia de Adelaida con un concierto en Trotaterraza junto a Spiral Vortex, agrupación que también se encuentra presentando nuevo material. El 15 de diciembre podremos disfrutar de un encuentro acústico en la disquería KyD en Santiago, para cerrar con todo en Concepción, el 22 de diciembre en Casa de Salud.

Hallazgos #59

Novedades raras y hermosas desde China, Brasil, Estados Unidos y Noruega en nuestros Hallazgos #59 💜.

FLORAL COUCHES – ANXIOUS ON VACATION:

Desde hace un tiempo, el músico y productor Cody Gray se hace llamar artísticamente Floral Couches. Bajo este apodo, el estadounidense crea canciones que transitan entre el jazz y el soul, dejando en el aire un clima tan sensual, como nostálgico y refrescante.

Anxious on vacation” es su nuevo single, un adelanto del álbum “Xtra Mild”, programado para estrenarse en 2024. Aquí, Floral Couches reflexiona sobre la transición de la oficina al trabajo remoto, cambio que se dio durante la pandemia y que hizo que nuestras vidas se vieran aún más absorbidas por el trabajo: “Cuando trabajas desde casa, no hay forma de separar su vida hogareña y laboral, especialmente ahora que podemos comunicarnos con todos en cualquier momento desde nuestros teléfonos. Todos estamos perpetuamente de guardia”, expresó el compositor a través de un pequeño comunicado de prensa.

Esta temática -tan global, actualmente- es abordada de la mano de una guitarra, un saxofón y melodías suaves y cálidas que nos llevan a la época de Motown. Sensible, pegadiza y dueña de una preciosa melancolía, “Anxious on vacation” nos introduce con amor, groove y poesía en las complejidades de las emociones humanas.

DU YUN – STAY:

Desde China, Du Yun regala un momento diferente, único. Ganadora de un Premio Pulitzer de música en 2017, su obra es difícil de clasificar, pues combina música orquestal, ópera, música de cámara, pop, electrónica, dub, artes visuales, teatro, y mucho más.

Stay” -canción incluida en su disco “Shark in You” (2011)-, es una excelente muestra de su particular estilo: en una atmósfera densa y marcada por el misterio, encontramos arreglos que suenan a Dub, elementos de la música experimental, melodías sumamente teatrales y momentos orquestales; todo amparado por un clima cinematográfico evocador y exquisito.

Si bien “Stay” no es un nuevo lanzamiento propiamente tal, es definitivamente una de las canciones con la innovación y el riesgo que buscamos. Así, Du Yun es claramente una artista para tener en el radar.

SELMER – MISS ME (FEAT JEZ_EBEL):

Miss me” es un adelanto del nuevo LP del músico y compositor Selmer, y una perfecta muestra del universo cálido, jazzístico y nostálgico que marca el trabajo del noruego.

Con arreglos delicados y una colaboración con la reconocida artista Jez_ebel, el single da cuenta de una situación amorosa que salió mal. En este escenario, la invitada interpreta el papel del amor perdido que ronda los pensamiento de Selmer.

Miss me” formará parte de “Body Wash”, álbum que se estrenará el 19 de enero del 2024 y que reflexiona sobre el autocuidado, la renovación y la desaceleración del tiempo para disfrutar el momento. Como su título sugiere, las canciones incluidas en esta placa fueron todas escritas en el baño.

ISAIAS ELPES – DYSFUNcTION:

Nacido y criado en Brasil, el músico y compositor Isaias Elpes vive actualmente en Los Ángeles y se dedica a crear piezas que fusionan el jazz y la música académica con ciertos elementos del folclore e imaginario brasileño.

Dysfunction” es el nombre de su nuevo sencillo, un trabajo que entrelaza intrincadamente raíces brasileñas con vibraciones de danza contemporánea, creando momentos magnéticos y profundos que son tan contemplativos como bailables.

La nueva obra de Elpes nos permite sentir los ecos del jazz brasileño mientras nos lleva a navegar por las corrientes modernas de los paisajes sonoros electrónicos. Tal como afirma el comunicado de prensa, “DYSFUNCTION no es sólo una composición; es una experiencia inmersiva donde el patrimonio cultural y los ritmos contemporáneos convergen en armonía”.

Sigue nuestra playlist:

Gianluca y Akriila se entregan al romance primaveral en «Tus Ojos»

Un junte entre dos referentes de la música chilena actual, que se atreven a una balada indie, emotiva, nostálgica y dulce. Una nueva muestra del venidero disco de Gianluca, quien regresa a su raíz más emocional con este ansiado featuring.

¿Qué tanto podemos ver en los ojos de quien amamos? Gianluca sigue en el camino hacia su nuevo largaduración, y tras presentar un íntimo relato sobre la depresión y la salud mental en ‘Laberinto’, es el turno de una esperada colaboración junto a uno de los nombres más frescos de la escena local: Akriila

‘Tus Ojos’ es un track de amor, donde ambos artistas se acercan a un sonido mucho más indie y baladesco, expresando la vulnerabilidad y melancolía que significa el inmenso sentimiento de amar.  

“Muestra un poco lo que pasa cuando uno se aferra a un amor, sintiendo que te puede sacar de todo lo malo, que te puede salvar. Es una canción importante dentro del relato del álbum”, asegura el artista que ya construido su carrera con exitosos pasos por el estudio como “G LOVE”, “Yin Yang” y “G LOVE 2”, y el más reciente “Minion Mixtape”.

El sencillo, que se está gestando desde el verano del 2021, fue producido junto a Pablo Stipicic, tal como todo el disco. “Es una canción bien dulce, pero tiene algo de nostalgia también, por algo que quizás termine pero no quieres que se acabe”, cuenta Gianluca sobre el estreno que lo lleva de regreso a uno de sus fuertes musicales: la emotividad del sentir. 

Mientras él se mueve holgado en las corrientes más alternativas, Akriila se atreve a un género mucho menos urbano al que nos tiene acostumbrados. “Con Akrii venimos hablando hace rato; se ha dado una relación bien bonita de admiración mutua. Creo que es la artista más vibrante hoy en día, su presencia es distinta y creo que eso es lo que suma en ‘Tus Ojos’ con un verso que sorprende, y que a la vez se hace necesario, como si siempre hubiese estado ahí”.

Autodescubrimiento, amistad y nerd rock en «Ahora o Nunca», el potente debut de Candelabro

En 14 canciones producidas por Juan Diego Soto (Déjenme Dormir), el joven sexteto entrega un testimonio honesto y personal del tránsito hacia la adultez, mientras hace gala de un sonido orgánico en el que confluyen los ritmos latinoamericanos, melodías pop y explosivas atmósferas rockeras. 

La venganza de los nerds viene en formato de disco y se llama “Ahora o Nunca”. Sin tratarse de una venganza violenta, el debut discográfico de la joven agrupación chilena Candelabro es más bien una brillante y dulce oportunidad de revancha para con ellos mismos y esas tímidas épocas adolescentes que los dejaban estáticos frente a ciertos deseos. 

Canciones sobre autodescubrimiento, aceptación, amistad y pequeñas valentías cotidianas son las que marcan el nuevo trabajo del sexteto integrado por Matías Ávila (guitarra y voz), Javiera Donoso (voces), Franko Arriagada (batería, percusiones y saxo), Nahuel Alavia (saxo y sintetizadores), Luis Ayala (guitarra lead) y Carlos Muñoz (bajo y piano). 

Escritas por Ávila luego de la pandemia y musicalizadas por la banda completa, las catorce piezas que dan vida a “Ahora o Nunca” son dueñas de una atmósfera mutante y poderosa, en la que el rock alternativo se fusiona con melodías pop, elementos de la música latinoamericana y arreglos con aires de jazz, entregando canciones tan conmovedoras como la música cebolla, y tan contundentes como un punk rock.  

“El disco le canta a toda esa generación que sufrió mucho en la pandemia, y que tuvo la oportunidad -quizá forzada- de mirar hacia adentro.Le cantamos a toda la gente más tímida, más retraída o más ñoña, que tiene ganas de hacer cosas, de sentir, de encontrar esa tranquilidad en la experimentación de nuevas cosas, de averiguar quién uno es”, profundizaMatías Ávila,compositor, guitarrista y vocalista deCandelabro, y añade: “Hay un componente muy duro en el crecer en función y en conjunto de estas nuevas experiencias. Metafóricamente, podría ser como ese ligero dolor en los huesos que te da cuando en la adolescencia te pegas el estirón, pero llevado a este lado más interno”.

Como una decisión de vida o muerte, “Ahora o Nunca” responde a una lógica centrada en el presente, el instinto y las ganas, pero sin desconocer el pasado, las raíces, todo aquello que nos hace ser quiénes somos. Así, las canciones de Candelabro se ven influenciadas tanto por la poesía profunda y honesta de Violeta Parra y Jorge González, como por la fusión expansiva de Los Jaivas y Congreso, y la energía intensa de bandas contemporáneas como Asia Menor o Déjenme Dormir. 

Colectividad, juego, experimentación y entrega total al servicio de la sensibilidad son los componentes principales del nerd rock de Candelabro. Bajo esta bandera -y amparados por una original formación instrumental que deviene en una encantadora performance en vivo-, la banda de amigos ha compartido escenario con proyectos como Confío en tus amigos, Simón Campusano o Frucola Frappé, y se revela como una de las propuestas más refrescantes y versátiles de la escena musical chilena. 

“Finalmente, esta cuestión del nerd rock no es más que un pretexto para saltar a hacer las cosas que en algún momento pensamos que quedarían solo en sueños. Materializar ese anhelo contra viento y marea, con constancia y ganas de pasarla bien con quiénes vale la pena estar; eso es Candelabro”, asegura Matías.

Ahora o Nunca” está disponible en todas las plataformas digitales y tendrá su presentación en vivo en 2024.