Plenas, bachatas y otras formas de vivir el desamor: así suena ‘Post Meme’, lo nuevo de Bolsa de naylon en la rama de un árbol
Con colaboraciones de Fernando Cabrera, Estela Magnone y la compañía de danza Paisaje Somático, el cuarto álbum de la banda uruguaya es un viaje sonoro que navega entre canciones originales y versiones revisitadas de viejas gemas del repertorio popular. El estreno se celebrará con un show especial el jueves 31 de julio en la sala Hugo Balzo. Las entradas ya están a la venta a través de Tickantel.

Bolsa de naylon en la rama de un árbol no es (solo) una banda, es un acertijo sonoro. Luego de presentar tres desconcertantes y brillantes álbumes, una de las agrupaciones más inclasificables de la escena alternativa latinoamericana vuelve con Post Meme, trabajo en el que lo bailable, lo emocional y lo absurdo se combinan en un viaje musical tan inesperado como natural y coherente.
Fragmentos de jazz malinterpretado, música electrónica experimental y homenajes sentidos a la música popular uruguaya se entrelazan en este nuevo universo de Bolsa, un laberinto colorido en el que la tragicomedia, el desamor y un collage abrumador de emociones se manifiestan a través de canciones originales y versiones revisitadas de bachatas despechadas —como «De ti me separo», de Luis Vargas—, viejas gemas del repertorio popular uruguayo —como «Andenes», de Travesía, o «Donde estabas», de Leo Maslíah— y plenas icónicas —como «Ya es ajena», de Bola 8—.
“Cada disco de Bolsa es una actualización de los nuevos parches estéticos que adquirimos en la temporada pasada. Estos años estuvimos explorando nuestro costado más bailable… A esta altura era lo más raro que podíamos hacer. También, cada vez incursionamos más en el consumo irónico o autoconsumo irónico. Hay una potencia ahí en el afloje de la risa, en la posibilidad de hacer un ‘chiste instrumental’. También jugamos con el elegir temas muy disímiles que rompan con la línea de lo que viene pasando y, así, con la expectativa de lo que podría pasar en esta banda», explica Diego Cotelo, guitarrista, compositor y fundador de Bolsa de naylon en la rama de un árbol.
A esa identidad porosa y en constante transformación se suman grandes colaboraciones. Fernando Cabrera, figura fundamental de la música uruguaya, se hace presente en una inesperada versión en vivo de “No me arrepiento de este amor”, el clásico de Gilda, grabada durante el espectáculo Cabrera x Bolsa. En ese mismo show nació también “Pandemonios/Tus abrazos”, una reestructuración creativa de Bolsa que une la letra de Cabrera con la música original de Jorge Galemire.
Otra invitada especial es Estela Magnone, quien participa de la versión de “Andenes”, tema emblemático del trío uruguayo de culto Travesía. El trabajo colaborativo también incluye a Paisaje Somático, compañía de danza contemporánea con la que la banda mantiene un vínculo creativo desde hace años. Algunas versiones del álbum —como “De ti me separo” y “Ya es ajena”— surgieron directamente del cruce con su obra escénica, y hoy esas canciones vuelven a tomar cuerpo en los conciertos, donde músicos y bailarines comparten escena y potencian la dimensión física y performática de Bolsa de naylon en la rama de un árbol.
Entre las canciones originales, “Distintas formas de decir lo mismo” captura el concepto que atraviesa Post Meme: una reflexión sobre la incomunicación, los vínculos y el dolor inherente a toda relación amorosa. Piezas como esta, junto a “Fantasmas”, confirman la búsqueda del disco por narrar el desamor desde distintos códigos, estilos y épocas, con una mirada fresca y distendida, en el más puro estilo Bolsa.
El lanzamiento de Post Meme —álbum que también cuenta con una versión visual que combina formatos HD, handy cam, lyric video, documental y falso documental, estrenada en la Cinemateca Uruguaya el 18 de junio— será celebrado con un concierto especial el jueves 31 de julio en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del Sodre, show que contará con la participación de Paisaje Somático y que se anticipa como una noche para bailar alrededor del sinfín de preguntas que nos deja la compleja y hermosa existencia humana.