Estrenos!

TELAH!, Bad Lori, y Mar entre nuestros brillantes estrenos de la semana.
 

TELAH! – Winner

Con una batería poderosa y un sonido etéreo y dreamy donde los sintetizadores son bastante protagonistas, el colectivo de músicos TELAH! presenta ’Winner’, su tercer single y el primero que lanzan este año.

Winner-una envolvente pieza que combina el dream pop, con el indie y aires jazzísticos- se escribió en el momento más intenso de la cuarentena del 2020, cuando la falta de interacción y conexión humana se hacía notar cada día más. Con este peso encima, la banda de amigos de Estados Unidos compuso una canción para aumentar la confianza en uno mismo y sentirse bien sobre el sexo y todo lo que lo rodea. Todo esto con un toque especial: insinuaciones de básquetbol. Sí, así de raro y divertido como suena.

Bad Lori – Apocalypse

Desde Eslovenia, el dúo Bad Lori estrena “Apocalypse”, su flamante cuarto single que deja en evidencia la búsqueda dark pop del proyecto formado por Simon y Alenja.

En “Apocalypse” las influencias de Billie Elish se asoman con fuerza. Una voz susurrada pero potente nos adentra en un paisaje oscuro y tormentoso, pero también sumamente delicado, donde hay guiños a la formación clásica que tienen ambos integrantes.

Sin saber demasiado de Bad Lori -no tenemos un comunicado de prensa de dónde agarrarnos-, ya con solo escuchar los pocos singles que tienen publicados podemos dar cuenta de una identidad firme, donde lo teatral se une con lo musical para entregar un escenario creativo completo y sugerente.

Mar – Riofosa

Desde México, la joven Mar -de 20 años de edad- se presenta en canciones que combinan el rock alternativo con el pop y la música experimental.

Su disco debut Ex Libris -editado este año y producido junto al músico Aruh– está compuesto por 11 tracks y uno de estos es “Ríofosa”, un trabajo maravilloso y potente que expresa la indignación por el fenómeno del feminicidio a través de una narración mágica, envuelta en una atmósfera etérea, mística y chispeante, con tintes de rock y electropop.

Riofosa” es un gran primer paso para entrar en el universo de Mar, un espacio fantasioso y poderoso en el que su voz ejerce de guía, de torbellino, de posibilidad abierta.

 Te invitamos a seguir nuestra playlist de Novedades 2023

Estrenos!

Tinted House, Próxima Parada, El Payo y Bby Shea entre nuestros brillantes estrenos de la semana.
 

Próxima Parada – So many ways to get downtown

Como estudiantes universitarios en San Luis Obispo, California, que toman el autobús a la escuela, en cada parada escuchaban: “Now approaching, próxima parada…”. Así, el nombre de la banda es una invitación al momento presente, un recordatorio para no estar demasiado concentrado en el destino y apreciar cada parada en el camino.

Próxima Parada es una banda de amigos, y se nota. Hay frescura y calidez en su música, hay diversión, hay confianza, soltura, relajo. Nos encanta eso que transmite esta propuesta, y “So many ways to get downtown”, su nuevo single, es una clara muestra de esto.

Con un sonido refrescante y soleado, y de la mano de un estribillo muy pegajoso, “So many ways to get downtown” surgió cuando la abuela Cathryn compartió una de sus filosofías de vida: «Hay tantas maneras de llegar al centro y todos nos dirigimos allí«. Próxima Parada arregló esta canción juntos en la habitación de Nick, en San Luis Obispo, CA, y luego viajaron por carretera a Sonic Ranch en Texas para grabar. El espíritu de la canción es un recordatorio de que todos vamos al mismo lugar, todos tenemos el deseo de ser felices y hay muchas maneras de llegar allí.

Hermoso, ¿verdad?

Tinted House – Sweet Cyclone

Con miembros de Estados Unidos, UK y Alemania, Tinted House construye un mundo oscuro pero tierno. La voz cantante es suave y magnética, mientras el fondo musical transita entre la psicodelia, el indie y el pop más dulce que puedas imaginar.

Sweet Cyclone” es el nuevo single del quinteto y el reflejo de una nueva etapa que nace tras su aplaudido debut Heavens, lanzado en 2021. La canción habla sobre la dificultad de las relaciones humanas y lo hace de la mano de un sonido soñador y misterioso que nos deja con ganas de más, con ánimo de saber qué más se trae entre manos esta propuesta refrescante y un poco extraña.

El videoclip es otra joya que deja en evidencia la estética glitchy y hermosa, juguetona, de Tinted House.

Sharky x El Payo – Memories of Vortex

Memories of Vortex”, de la compositora y performer inglesa Sharky, es una canción que está incluida en su álbum debut People are strange. El sencillo es un recordatorio de los altibajos vividos por la artista una noche retorcida en el Vortex Jazz Club, cuando la dejó un novio y ella quedó destrozada. Fue a partir de ahí que Sharky comenzó a llegar a algunas verdades sobre ella misma y las plasmó en la hermosa “Memories of Vortex”, canción que hoy el productor sudafricano El Payo reinterpreta de una manera exquisita y personal.

La nueva versión de “Memories of Vortex” tiene el toque característico de Nu-Jazz de El Payo, pero también tiene aires psicodélicos y un mood bailable especial, un poco misterioso y un poco relajado que es -posiblemente- creado por la manipulación de la voz de Sharky que hace el productor, agregándole eco y dispersándola a la largo de la pista. El resultado es magnético, suave y surrealista. Sobre el estreno, El Payo asegura: “Fue una elección fácil de remezclar: resuena con mi sonido”. Damos fe.

Bby Shea – Philophobic

El segundo single de Bby Shea es una explosión. Hay pop, neo-soul, spoken word, beats suaves, beats rudos, todo en su lugar y espacio. Es que la oriunda de Brighton plasma en sus composiciones su perspectiva cruda y honesta de la música, y lo hace sin miedo, como tiene que ser.

Philophobic” goza de vitalidad, de frescura. Referentes como Lauryn Hill, Sadé y Jean Grey conviven aquí con naturalidad y hacen que este track que habla sobre el tener miedo a enamorarse transmita todo lo contrario: coraje, fuerza, poder y decisión. Una canción que refleja la visión personal de una joven compositora que desde ya se posiciona como una de las promesas del R&B lofi.

 Te invitamos a seguir nuestra playlist de Novedades 2023

Hallazgos #37

 Mensajes y exploraciones musicales profundas en estas cuatro nuevas joyas para tu playlist 💜.

Blick Bassy – Hola Mè:

Blick Bassy es un cantautor originario de Camerún que actualmente reside en Francia. Su sonido le da al pop alternativo un aire fresco gracias al diálogo de sus profundas texturas electrónicas con ritmos ancestrales que lo conectan a sus raíces. Esta conexión con las raíces también se ve plasmada en que el artista canta en bassa, una de las 260 lenguas originarias que todavía subsisten en Camerún, donde las lenguas oficiales son el inglés y el francés.

«Hola Mè» es el primer single de su nuevo disco Madiba, trabajo dedicado a la lucha por la preservación de las fuentes de agua de la tierra. Entre sintetizadores, bronces y guitarras, la canción crea un paisaje sonoro inmenso y cinemático que eleva la voz serena de Bassy, llamándonos a despertar como sociedad y buscar soluciones a los daños causados ​​por la intervención humana en el acceso al agua potable.

Una canción con un mensaje hermoso y necesario que envuelve y busca sanar de a poco las heridas abiertas hace siglos.

Sea Glass- A Walk Through The Woods:

El nacimiento de su primer hijo le provocó al productor estadounidense Jake Muskat un cambio de perspectiva, llenándolo de esperanza y de reflexiones acerca de crecer y los ciclos de la vida. Esta es la génesis de Sea Glass, su proyecto de pop folk psicodélico que busca transmitir un mensaje cálido, positivo y nostálgico.

«A Walk Through The Woods», su nuevo single, relata la solución que encontró el artista nacido en Nueva York para calmar su mente abrumada por la vida moderna y pandémica: alejarse un poco de la ciudad y simplemente salir a pasear por el bosque. La canción brilla por su juego rítmico, sus pegadizas melodías y su explosiva exploración sonora que lo acercan a grandes representantes del género como Animal Collective.

Un hit para olvidarse de la vida un ratito y recordar para qué (o quién) estamos haciendo lo que hacemos.

58 Belvedere – Misfire:

58 Belvedere es un trío de free jazz experimental de Estados Unidos que busca renovar el género combinando la espontaneidad y frescura clásica del estilo con técnicas de producción y edición modernas. Esto desafía los moldes habituales  y acerca a la banda a sonoridades del hip hop y la electrónica.

En «Misfire», al conjunto compuesto por el guitarrista Dean Granros, el baterista Dave Power y el bajista Pat Keen, se suma el saxofonista Nelson Devereaux. Su sólida y groovera base rítmica, llena de juego y sonoridades extrañas, sirve de plataforma para las exploraciones melódicas zigzagueantes de la guitarra y el saxofón, en constante diálogo y vaivén.

Un track para liberarse, sentirse liviano, y apreciar el placer de hacer las cosas porque sí, porque se sienten bien así, sin ataduras ni mandatos.

Gerald Bailey- Meditation (January 26, 2020):

El 26 de enero del 2020, Kobe Bryant, su hija Gianna y otras 7 personas murieron en una accidente de helicóptero. Minutos después de escuchar la noticia, el compositor, trompetista y productor Gerald Bailey entró al estudio de grabación junto al multiinstrumentista Matthew Davis, el saxofonista Nate Lepine y el baterista Clif Wallace con el objetivo de plasmar la extraña sensación que les produjo esta triste noticia.

«Meditation (January 26, 2020)» es el resultado de esta catártica sesión. El track crea una atmósfera única, libre de formas estrictas y con un aire ritual precioso, que recuerda a Dom Cherry o Hermeto Pascual, por momentos.

Un fruto hermoso de un evento trágico, la magia de cuando lo inexplicable refleja lo inexplicable.

Sigue nuestra playlist:

Desde Uruguay, el músico chileno Diog Caltad presenta “Silencio”, nuevo EP audiovisual y acústico

Tras debutar el año pasado con el aplaudido sencillo “Siento”, el compositor radicado en Montevideo presenta hoy cuatro canciones que buscan honrar la ternura y la calma.

Diog Caltad nació en el puerto chileno de San Antonio, pero hace algunos años migró hacia Montevideo para hacerlo su hogar. Allí, en febrero del 2022, debutó como solista de la mano de Siento, aplaudido single y videoclip que reveló su gusto e inclinación por el R&B y el soul y que lo puso en el radar de los medios latinoamericanos de música independiente.

A un año de ese primer estreno, el compositor reaparece con Silencio, su primer EP acústico integrado por cuatro canciones grabadas en directo, dejando al descubierto la esencia y el ritmo honesto de cada canción: “El concepto nace de la necesidad de poder llegar a transmitir realmente lo que sentimos cuando compartimos nuestra música en la vida real, fuera de la virtualidad”, comenta Diog y agrega: 

Con estas canciones intento transmitir ternura, amor y toda la fuerza que viene una vez que nos sensibilizamos. Creo que estamos inmersos en una velocidad que tarde o temprano nos lleva a la autodestrucción, y siento que es necesario volver al centro, respirar, calmarnos y sentir. Es ahí donde somos realmente poderosos y podemos transformar nuestra vida, o por lo menos transformar el cómo la percibimos. Silencio es una invitación a disfrutar la ternura, e intenta ser un momento íntimo y personal para recargarnos de energía y volver a vivir con más fuerza”.

Estando con vos fue el primer sencillo de Silencio y mostró la refinada búsqueda de Diog Caltad por entre las posibilidades del género urbano actual, pero esta vez exhibiendo una estética despojada y un sonido orgánico.
Publicado a través de Youtube en noviembre pasado, el single anticipó la estética intimista y la intención noble del EP que fue registrado en vivo por Flor Corney y Josefin el 3 de octubre del 2022 en Manzana Solar, estudio de Pedro Alemany ubicado en Shangrila, departamento de Canelones (Uruguay).

Silencio cuenta también con la versión acústica de “Siento”, canción con la que Diog Caltad se abrió paso como solista y que, en su versión original, fue presentada junto a un videoclip dirigido por Gabriela Vernazza y Rodrigo Vique Pastorino: Siento es una canción de amor que intenta salir de lo romántico-tóxico para acercarse más a una reflexión y un entendimiento diferente en relación al amor y sus transformaciones. En la letra hay un recorrido de imágenes y recuerdos, dando a entender que al final lo único, o lo más importante, es disfrutar el estar y el amar”, detalla Diog.

El EP se completa con “Lov” y “Silencio”, canciones que dejan en evidencia la gran técnica vocal del compositor y su habilidad para transitar de manera natural entre universos estéticos diversos, pasando por el género urbano, la balada y la canción de autor.

Silencio ya está disponible en todas las plataformas digitales.

La Brígida Orquesta anuncia nuevo disco y gira por Chile

Luego de un exitoso 2022, el aplaudido proyecto de rap jazz se alista para la gira de presentación de su nuevo álbum, el que se estrenará en mayo de este año de la mano del sello sueco Ajabu! Records.

Tras un exitoso 2022 en el que presentaron el EP Antípoda en Chile y Europa, La Brígida Orquesta, uno de los proyectos chilenos más convocantes de la escena de rap experimental del último tiempo, anunció una gira por Chile para presentar su nuevo álbum, el que se estrenará en mayo de este año de la mano del sello sueco Ajabu! Records.

Aunque aún no se revela el nombre, el nuevo disco de La Brígida Orquesta es un hecho y su gira promocional también. Comenzando el 5 de mayo con un concierto multitudinario en el Teatro Caupolicán, el tour comprende ocho shows que se realizarán en Valparaíso, Concepción, La Serena, Rancagua, Talca, Temuco, Valdivia y, por supuesto, Santiago: “Estamos felices y expectantes de lo que pasará en esta gira. Llevamos un repertorio amplio, un show de larga duración y un disco nuevo bajo el brazo que nos tiene muy satisfechos”, asegura Gabo Paillao -director musical de la banda- y agrega: “Hacemos esta música porque tenemos una necesidad profunda de hacerla, y compartirla es también dejar que viaje libremente hasta los oídos de quien guste apreciarla. Es una música sin etiquetas, puesta sobre la mesa para quien quiera sentarse junto a nosotros a compartirla”.

El nuevo disco de La Brígida Orquesta, producido por Gabo Paillao, contará con 10 canciones, las que fueron grabadas en Estudios del Sur en enero de este año junto al ingeniero Arturo Zegers. Sobre el proceso creativo y de grabación, la banda detalla:

El proceso de composición fue completamente diferente a los discos anteriores. Esta vez nos encerramos en un departamento en Barcelona, montamos un estudio casero y durante diez días compusimos la mayor cantidad de músicas posibles. Hubo mucho vómito de sensaciones puestas ahí en armonías y melodías, un sueño para nosotros. Todo esto se ve reflejado en un sonido distinto, aparecieron colores y átmosferas diferentes a lo que veniamos haciendo. El proceso de grabación y mezcla también ha sido toda una experiencia: grabamos como nos gusta, a la antigua, todos juntos en 7 días seguidos en el estudio en jornadas de 16 horas, grabando y procesando todo ahí, con máquinas antiguas, análogas. La verdad estamos muy contentos con el resultado”.

Conciertos:
5/5 en Teatro Caupolicán, Santiago
6/5 en Teatro Centenario, La Serena
18/5 en Festhaus, Temuco
19/5 en Teatro Lord Cochrane, Valdivia
20/5 en Teatro Universidad de Concepción, Concepción
25/5 en Teatro Regional del Maule, Talca
26/5 en Centro de Eventos El Huevo, Valparaíso
27/5 en Teatro San Martín, Rancagua

Toda la información sobre los conciertos y cómo adquirir entradas, la encuentras aquí.

La Brígida Orquesta actualmente está conformada por Ítalo Viveros, Fernando Carvacho, Alfredo Tauber, Alejandro Allaria, Edward Neidhardt, Matías Aravena, Pablo Jara, Felipe Salas, Tomás Alud, Gabo Paillao y Matiah Chinaski.