Tras un inolvidable concierto en Sala SCD Egaña, una de las agrupaciones de cueca chilena más reconocidas del país le da la bienvenida a su nuevo trabajo discográfico. Cuecas, tonadas y valses se entrelazan en un viaje musical que rinde homenaje a la auténtica fiesta criolla y que cuenta con colaboraciones de Inti-Illimani, Los Tricolores, Daniel Muñoz, Dúo Constanzo Molina, Las Comaires y muchos más.
Llegó septiembre y, con él, el vaivén de emociones que cada año envuelve a nuestro país y a nuestro pueblo. Para atravesarlo de la mejor manera llega «Fiesta a la Chilena», un homenaje a las fiestas familiares, a los patios con piso de tierra, al amor sufrido y a la carcajada después del brindis. En 15 canciones originales, Los Frescos comparten un canto a lo que somos y a lo que no queremos perder, consolidándose como una de las propuestas más auténticas y relevantes de la escena folclórica actual.
«Este nuevo disco viene con cuecas con fuerza bailable, pero también nos abrimos a otros formatos, como la tonada y el vals. Queremos que quienes escuchen sientan que están en una fiesta familiar, en esa sobremesa donde se conversa de todo: amores y desamores, alegrías y nostalgias, la vida y la memoria de quienes ya no están. Estas canciones buscan emocionar y hacer bailar al mismo tiempo. Nos interesa tocar esa fibra íntima, pero siempre con el espíritu festivo que nos define», asegura la agrupación sobre el LP que fue financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, Convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Otra de las grandes riquezas de “Fiesta a la Chilena” son sus colaboraciones. El sucesor de «Con viento fresco» (2014) y «Los Frescos» (2018) reúne a destacadas voces y conjuntos, como Las Comaires, Dúo Constanzo Molina, Los Moralitos, Silvanita y Los del Quincho, Daniel Muñoz, Los Tricolores, Daniel Sánchez y Claudio Constanzo, además de la participación especial de Inti-Illimani, que marca un verdadero hito en el camino de Los Frescos.
“Para nosotros fue un privilegio y un aprendizaje enorme poder compartir y trabajar con Inti-Illimani. Su aporte musical y cultural enriqueció profundamente el disco, no solo en lo sonoro, sino también en el mensaje. Ellos son parte del patrimonio inmaterial de Chile y tenerlos con nosotros fue sentir su respaldo, su calidez y la claridad de un mensaje: seguir defendiendo y proyectando la música de raíz folclórica, que hoy está tomando un nuevo impulso en nuestro país”.
Grabado en Santuario Sónico y Aliwen Produce, el nuevo álbum marca una etapa de madurez para la banda, que en este trabajo profundiza en su identidad y expande los límites de la música de raíz: «Seguimos siendo Los Frescos, con ese lenguaje propio que mezcla fuerza, algarabía y alegría, adaptando lo tradicional de nuestra raíz a un sonido fresco y urbano. Pero a la vez, hay cambios. Las canciones muestran un crecimiento en lo musical, en las letras y en la producción. Si antes abríamos la puerta de la fiesta, hoy podemos decir con orgullo que somos dueños de la Fiesta a la Chilena«.
«Fiesta a la Chilena» tuvo un concierto de pre-lanzamiento en la Sala SCD Egaña, show en el que se presentaron las nuevas canciones ante una audiencia alegre y siempre atenta, que disfrutó de la gran energía y fiato de la agrupación. Y eso fue solo el comienzo, porque durante septiembre y octubre, Los Frescos llevarán su música a distintos escenarios del país, con una serie de presentaciones en vivo que prometen mantener a la cueca más viva que nunca: el 17 de septiembre estarán en Ovalle, el 20 en Las Condes, el 21 en el Parque O’Higgins y luego en Lo Barnechea, para continuar el 4 de octubre en Melipilla, además de varias fechas por confirmar. Para más información, te invitamos a seguir sus redes sociales.
«Fiesta a la Chilena» se encuentra disponible en Youtube y llegará a las demás plataformas en el mes de octubre.