Cantar e irse a trabajar: Chips y la gran ciudad presenta el videoclip de ‘Himno Matutino’

La canción, parte de un primer disco recién estrenado titulado «Infraordinario», nos sumerge en la rutina laboral, construida en base a inspiraciones visuales de Jim Jarmusch y Wong Kar Wai, mientras Diego Márquez y Laura Zavala despliegan su refrescante apuesta de sonidos indie pop y rock. 

La reflexión del espacio y los objetos que hace Georges Perec se transforma en canciones en el debut largaduración de Diego Márquez, músico detrás de Chips y la gran ciudad, proyecto en colaboración junto a Laura Zavala, que en 2020 deslumbró con el corto «Ensayo para la angustia», sucedido por «Afuera la tormenta» del 2021.

«Infraordinario», inspirado en el título del libro, fue estrenado bajo Registro Móvil con la grabación de Ricardo Herrera en Estudio Castalia, dando como resultado una construcción indie, de corrientes art que abarca el pop y el rock, junto a colabs como Niña Tormenta y Koe. Un primer LP en su carrera, donde queda plasmado el intento y esfuerzo de dar vida al arte en medio de la vorágine del ritmo laboral.

Inspirado en Smashing Pumpkins, la esfera indie de Mogwai y el último trabajo de Nando GarcíaChips y la gran ciudad da con una modernidad juguetona en 9 canciones en las que el músico quiso recopilar sus gustos: de lo electrónico al emo, de dream pop o rock pesado, sin dejar fuera la psicodelia o el progresivo.

De ese listado es que se extrae ‘Himno Matutino’, una de las favoritas del músico, que cobra vida en formato videoclip tras años de gestar la idea. 

«Queríamos retratar a un personaje de la clase trabajadora, y el espacio de un restaurante nos pareció un buen lugar para explorar, claramente Chunking Express es una referencia. Quisimos abordar la cocina de manera expresiva, jugar con los colores, con el movimiento. Creo que, en parte, esta canción la hice para el videoclip, quizás inconscientemente», cuenta sobre el video dirigido por Constanza Lobos, con la producción de Colectivo Niñita Perversa y el propio compositor.

La idea del videoclip está inspirada, en parte, en personajes de Jim Jarmusch, como Paterson, que tiene una rutina de trabajo super monótona pero también linda, y bastante inspirada en en universo estético de Wong Kar-Wai. Queríamos que tuviera esta onda rápida con barridos de cámara, con harto movimiento de actores, con la energía saturada de la ciudad, que hubiera trabajo con el cuerpo”, agrega sobre la pieza audiovisual enmarcada en este trabajo que viene a reconciliar la actividad filosófica, su profesión académica, con la musical, su oficio artístico.

“He intentado conciliar un poco esas esferas, y esta es la primera vez que le meto tanto concepto a una creación musical. Intenté tener cuidado de no dar la lata, pero me parece que es la obra más pensada que he hecho, incluso con todos los elementos oníricos que tiene. Siento que ha sido importante para flexibilizar lo tajante que he sido en las otras creaciones de lo «conceptual» con lo más «intuitivo». Creo que la idea es más bien hacerlas coincidir, pero creo que eso es como una tarea de vida”, concluye, casi como una extensión y reafirmación de lo que nos canta en ‘Himno Matutino’.