El segundo disco, Tempus Fugit, está a la vuelta de la esquina. Antes del estreno, el proyecto de Valparaíso aplica una metáfora que pone en debate la necesidad de desplazarse y dejar el hogar en busca de nuevos horizontes, tal como hacen las aves. Para enmarcar el lanzamiento, se presentarán en vivo el 31 de julio en el Bar El Clan de Santiago, y el 2 de agosto en Von Bar de Viña del Mar.
Los segundos discos siempre son desafiantes, y la agrupación de Valparaíso compuesta por Acacia, Bruma, Chaleco y Maletas, toma su tercer sencillo previo como una declaración de principios. ‘La Migración de las Aves’ llega tras ‘Recrudece’ y ‘Sin Mirar’, y cumple el rol de ser la evolución contínua de El Efecto Nodriza, el primer albúm en manos de El Significado De Las Flores.
«Este tema abre el LP y marca el sonido de nuestra era actual: logra encapsular la temática del álbum y lo que sentimos como banda, y como personas hoy en día tocando», cuentan sobre el track que logra dar pistas de lo que escucharemos en los 40 minutos que siguen en el trabajo discográfico.
Potente, de letra certera y ajustada al sentir, con mucha emoción, e incluso una estela de nostalgia y tristeza, ‘La Migración de las Aves’ propone la experimentación con capas de guitarras, percusiones y voces, profundizando aquellos puntos sonoros del primer disco que quisieron seguir indagando.
«Las aves representan una metáfora de lo que significa ser músicos en Valparaíso, la presión por no poder quedarse en sus territorios porque se estacan los proyectos. Están obligados a salir a encontrar más oportunidades. El territorio escasea; la escena musical actual tiene mucho por entregar, pero las condiciones y espacios aún son escasos en la región. Todo esto conduce a tener que sacrificarse y salir del lugar de origen, pues se vuelve pequeño», adelantan sobre la metáfora que hacen entre la necesidad de migrar de las aves con su situación como proyecto.
«Estamos intentando abrirnos paso en la capital santiaguina, sin dejar de lado lo lindo que es presentarse en la región, pero con el tiempo se vuelve insostenible y repetitivo. Salir del lugar de confort es un desafío en este caso porque, inevitablemente, se siente hostilidad de la centralización», aseguran, y toman ese punto motivante para que el track esté cargado de energía movilizadora.
La dicotomía de seguir con las ideas personales o mantenerse en un lugar cómodo con la gente que uno ya conoce. Quedarse o irse. Una excelente muestra de lo que es ESDLF, quienes ya se preparan para un activo cierre de año con fechas confirmadas hasta diciembre, luego de brillar en escenarios como Lollapalooza Chile, y teloneos a Interpol y 5 Seconds of Summer.
«Planeamos visitar Concepción y Valdivia, movernos harto en Santiago en formatos nuevos, a banda completa y en acústico. Para el lanzamiento de ‘Sin Mirar’ nos presentamos en Alicia Casa Bar a local lleno, lo que nos sorprendió muchísimo. Ahora se viene un concierto el 31 de julio en el Bar El Clan para presentar los dos nuevos sencillos; el 2 de agosto regresamos a Viña para tocar con bandas nuevas que nos gustan demasiado –Joy y Amoracrema–, y luego estaremos en Rockódromo 2025, que es un tremendo hito para la banda», dicen sobre los planes que tienen en el horizonte.
Rescatando aquello que han disfrutado en el pasado, pero sin perder la intención de construir algo nuevo y diferente al primer álbum, ESDLF vuelve a la carga con esta declaración que abre Tempus Fugit en el tracklist, pero también en su universo sonoro: más pujante, más reflexivo, maduro y expansivo, tal como el vuelo de las aves que se atreven a dejar el nido en busca de alcanzar cielos más amplios.